Tiene varios nombres populares como, agavanzo, tapaculos, rosal silvestre o escaramujo. No está muy claro el origen de su nombre “Rosa Canina”, pero se cree que viene de la forma de sus espinas, que recuerdan a los caninos de los perros. Otros aseguran que su nombre, es debido a que en la antigüedad, sus frutos se utilizaban para curar la rabia.
Es un arbusto que podemos encontrar creciendo libremente por casi toda España.No tiene predilección por ningún lugar en concreto. Podemos encontrar rosales silvestres al borde del camino, en bosques, en montañas, incluso cerca del mar.
Tolera muy bien las bajas temperaturas y las sequías, es un arbusto muy rústico, al que raramente ataca algún tipo de plaga. Sus flores van del blanco al color rosa pálido, son carentes de perfume, de unos 6 cms. de diámetro y producen un fruto llamado escaramujo.
El escaramujo es muy utilizado en la medicina tradicional, además de ser apreciado en la cocina para realizar mermeladas y postres.
La Rosa Canina florece muy al principio de la primavera, y sus frutos están maduros al final del verano o principios del otoño.
Tiene varios nombres populares como, agavanzo, tapaculos, rosal silvestre o escaramujo. No está muy claro el origen de su nombre “Rosa Canina”, pero se cree que viene de la forma de sus espinas, que recuerdan a los caninos de los perros. Otros aseguran que su nombre, es debido a que en la antigüedad, sus frutos se utilizaban para curar la rabia.
Es un arbusto que podemos encontrar creciendo libremente por casi toda España.No tiene predilección por ningún lugar en concreto. Podemos encontrar rosales silvestres al borde del camino, en bosques, en montañas, incluso cerca del mar.
Tolera muy bien las bajas temperaturas y las sequías, es un arbusto muy rústico, al que raramente ataca algún tipo de plaga. Sus flores van del blanco al color rosa pálido, son carentes de perfume, de unos 6 cms. de diámetro y producen un fruto llamado escaramujo.
El escaramujo es muy utilizado en la medicina tradicional, además de ser apreciado en la cocina para realizar mermeladas y postres.
La Rosa Canina florece muy al principio de la primavera, y sus frutos están maduros al final del verano o principios del otoño.