DISPONIBILIDAD: Consultar disponibilidad tamaños mas grandes.
NOMBRE COMÚN:
Castellano: Naranjo amargo, limón de confitar, flor de azahar
Català: Taronger agre, taronger bord
NOMBRE CIENTÍFICO: Citrus x aurantium
El naranjo es un árbol frutal importado por los musulmanes en la conquista de la península Ibérica. Altura máxima de 7 metros. La copa puede llegar a medir hasta 2 metros. Es de crecimiento moderado.
CLIMA: Es una especie oriunda de China e Indochina. Se considera autóctono debido que ha sido cultivado desde hace muchas generaciones. Se adapta perfectamente al clima templado y mediterráneo.
CALOR - SEQUÍA: Resistente a las altas temperaturas (hasta 30ºC) y tolera un poco de sequía.
FRÍO - HELADAS: Es tolerante al frío ligero, se resiente a temperaturas mas bajas (0ºC) y tolera las heladas espontáneas pero no prolongadas.
SUELO - SUSTRATO: Se adapta a todo tipo de suelos, mientras tengan buen drenaje. Sustrato especial de cítricos o Sustrato vegetal Extra 50L - Agroviver, se puede mezclar con abono orgánico como Humus de lombriz - Agroviver o Estiércol compostado - Abono - Agroviver.
SALINIDAD: Tolerante.
EXPOSICIÓN SOLAR: A pleno sol.
RIEGO: Abundante durante los meses de crecimiento y de más calor, especialmente durante la fructificación. Moderado el resto del año.
FERTILIZACIÓN: Abonar abundante durante la primavera con Fertilizante cítricos - Flower o Fertilizante líquido universal Humus - Flower.
PODA: Tolera podas de mantenimiento. Recomendado hacerlo a finales de invierno. Si la poda es estructural, hacerlo a mediados de inverno y aplicar Masti-Cort – Pasta cicatrizante – Flower.
FORMA: Crece de forma esférica irregular.
HOJA: Perenne, puede comportarse como semicaduca si las condiciones son frías. Las hojas son simples y de color verde oscuro.
FLORACIÓN - FRUTO: Florece en primavera. Flores blancas y muy perfumadas. Fructifica al cuajar la flor, a finales de primavera y verano. El fruto es de color naranja y se recoge en otoño. Es apreciado por sus usos medicinales a partir de el extracto de la flor y el jugo de la fruta. Como indica su nombre, tiene un sabor amargo, por lo que gastronómicamente es utilizado para elaborar mermeladas.
CURIOSIDADES: Es una especie mas resistente que la mayoría de cítricos por lo que es muy usado como portainjertos.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Família: Rutaceae
Género: Citrus