Disponibilidad: Anual.
Nombre común: Rosal trepador 'Golden Pareo'.
Nombre científico: Rosa sp. 'Golden Pareo'.
Descripción visual: El rosal trepador 'Golden Pareo' es una variedad apreciada por sus llamativas flores amarillas con reflejos dorados. Este rosal trepador destaca por sus numerosas flores que cubren la planta desde la base hasta la copa. Las flores, de 6 a 8 cm de diámetro, presentan un vibrante color amarillo con reflejos dorados y se agrupan en ramos de 3 a 15 unidades. El follaje es verde brillante, y las ramas son firmes pero flexibles, facilitando su entrenamiento en estructuras como paredes, rejas y arcos.
Beneficios y usos: Ideal para embellecer muros, vallas, pérgolas y otras estructuras verticales, aportando un toque de color y vitalidad al jardín. Además de su valor ornamental, sus flores pueden utilizarse en arreglos florales para interiores.
Clima: Se adapta bien a climas templados y cálidos. Prefiere zonas con inviernos moderados y veranos no excesivamente secos.
Exposición solar: Requiere una ubicación a pleno sol para asegurar una floración abundante y un crecimiento saludable.
Calor - Sequía: Tolera periodos de calor moderado, pero es esencial proporcionarle riegos regulares durante épocas de sequía para mantener la vitalidad de la planta.
Frío - Heladas: Aunque puede soportar temperaturas frescas, es sensible a heladas intensas. En regiones con inviernos fríos, se recomienda proteger la base de la planta y las raíces con mantillo o cobertores adecuados.
Suelo - Substrato: Prefiere suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido a neutro. Un buen drenaje es crucial para evitar problemas de pudrición radicular.
Salinidad: No es particularmente tolerante a suelos con alta salinidad. En áreas costeras, es aconsejable enjuagar el suelo periódicamente para evitar la acumulación de sales.
Riego: Requiere riegos regulares, especialmente durante los periodos de crecimiento activo y floración. Es importante mantener el suelo húmedo pero no encharcado, evitando mojar el follaje para prevenir enfermedades fúngicas.
Fertilización: Se recomienda aplicar un fertilizante equilibrado en primavera, al inicio del periodo de crecimiento, y nuevamente a mediados de verano para promover una floración continua y vigorosa.
Siembra: La propagación puede realizarse mediante esquejes semileñosos en verano o por injerto en primavera. Es esencial asegurar un sustrato adecuado y condiciones de humedad constantes hasta que las plantas estén bien establecidas.
Floración: Florece profusamente desde junio hasta octubre, ofreciendo una exhibición continua de flores durante toda la temporada.
Cosecha: Las flores pueden cortarse cuando están parcialmente abiertas para su uso en arreglos florales. Es preferible realizar los cortes por la mañana, cuando las flores están más frescas y turgentes.
Poda: La poda anual es esencial para mantener la forma y promover una floración abundante. Se aconseja realizar una poda ligera en primavera, eliminando ramas muertas o dañadas y recortando ligeramente los brotes del año anterior.
Compatibilidad con animales: No se considera tóxico para mascotas como perros y gatos. Sin embargo, debido a sus espinas, es recomendable situarlo en áreas donde no represente un riesgo de lesiones para animales o personas.
Clasificación taxonómica:
-
Reino: Plantae
-
División: Magnoliophyta
-
Clase: Magnoliopsida
-
Orden: Rosales
-
Familia: Rosaceae
-
Género: Rosa
-
Especie: Rosa sp.