FORMATO: La medida de 100L sólo puede enviarse a direcciones cerca de Barcelona con una grúa. Consultar precio del transporte.
NOMBRE COMÚN:
Castellano: Roble común, roble carballo, roble albar o roble fresnal
Català: Roure pènol
English: Common oak, pdunculate oak, European oak or English oak
NOMBRE CIENTÍFICO: Quercus robur
El Roble es un árbol famoso en nuestro clima, con su porte majestuoso y robusto. Se planta ornamentalmente en parques y jardines como árbol de sombra y puede llegar a vivir más de 500 años. Puede alcanzar una altura de 40 metros y su velocidad de crecimiento es media, de unos 20cm al año.
CLIMA: Oriundo de los climas templados del hemisferio norte, desde Europa y el norte de África hasta Asia. Es un árbol autóctono que vive naturalmente en nuestros climas, desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altitud.
CALOR – SEQUÍA: Tolera las altas temperaturas (28ºC) y no soportan las sequías prolongadas.
FRÍO – HELADAS: Muy resistente al frío (-15ºC) y a las heladas no muy duraderas.
SUELO Y SUSTRATO: Prefiere suelos profundos, húmedos y fértiles, con un PH un poco ácido. Sustrato vegetal extra es la mejor opción por su aporte de humus de lombriz.
SALINIDAD: Tolera el cultivo cerca del mar mientras tenga un buen cultivo.
EXPOSICION SOLAR: A pleno sol o media sombra.
RIEGO: Riego abundante durante la temporada de crecimiento y los meses de verano. En invierno riegos esparcidos para mantener la humedad mínima en el sustrato.
PODA: Se pueden hacer podas justo antes de periodo vegetativo, justo al inicio de primavera, o bien durante el letargo estival.
FORMA: Copa muy frondosa y tronco bastante corto, grueso, algo inclinado y sinuoso.
HOJA: Hojas grandes, simples, en disposición alterna, con estípulas alargadas que caen pronto; son lampiñas por las dos caras, de color verde intenso por el haz y más pálidas, con los nervios bien marcados, por la cara inferior; su forma es aovada, con peciolo muy corto (2 a 7 mm), con el borde, más o menos profundamente, lobulado y con los lóbulos desiguales y redondeados; suelen medir unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a 6 cm de ancho.
FLORACIÓN Y FRUTO: En el hemisferio norte produce las nuevas hojas por abril o mayo, las bellotas maduran en septiembre y caen en octubre. El fruto son unas bellotas colgantes.
FERTILIZACIÓN: Fertilizar durante en primavera con aportes de humus de lombriz en el sustrato.
CURIOSIDADES: Bajo la copa de los robles se impartía justicia y se juraban antiguamente las leyes en algunas culturas de Europa, como en el caso del árbol de Guernica, un roble que hoy simboliza las libertades tradicionales de los vascos.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Família: Fagaceae
Género: Quercus