NOMBRE COMÚN:
Castellano: Encina, carrasca
Català: Alizina
NOMBRE CIENTÍFICO:
La Encina es un árbol emblemático de la región mediterránea y de la Península Ibérica. Se cultivan en dehesas como recurso ganadero y antiguamente para la producción de carbón y es una especie que ha tenido infinidad de usos desde la antigüedad hasta nuestros días. También es un excelente árbol ornamental por la sombra que ofrece y su forma sinuosa. Alcanzan una altura de hasta 25 metros, crecen a buen ritmo y pueden vivir más de 700 años.
CLIMA: Es un árbol autóctono y es, de hecho, la especie forestal que más territorio ocupa. Viven desde el nivel del mar hasta los 1400 msnm.
CALOR – SEQUÍA: Muy resistente a las altas temperaturas (+30ºC) y a la sequía.
FRÍO – HELADAS: Muy resistente al frío (-15ºC) y las heladas.
SUELO Y SUSTRATO: Pueden vivir en suelos muy pobres y pedregosos, pero es importante procurar un buen drenaje. Sustrato vegetal - Agroviver.
SALINIDAD: Resistente al cultivo cerca del mar.
EXPOSICION SOLAR: A pleno sol.
RIEGO: Riego moderado, dejando secar parcialmente el sustrato entre riegos.
PODA: A finales de invierno se puede podar, incluso drásticamente. Hay que quitar las ramas secas, enfermas o débiles, así como recortar aquellas que estén creciendo demasiado.
FORMA: De copa redondeada y tronco sinuoso, la corteza es lisa y de color verde grisáceo en los tallos; se va oscureciendo a medida que crecen y, alrededor de los 15 o 20 años, se agrieta en todas direcciones, quedando un tronco muy oscuro, prácticamente negro.
HOJA: Perennifolio. Hojas coriáceas y de color verde oscuro por el haz, y más claro y tomentosas por el envés, están provistas de fuertes espinas en su contorno cuando la planta es joven y en las ramas más bajas cuando es adulta, careciendo de ellas las hojas de las ramas altas.
FLORACIÓN Y FRUTO: Florece en primavera, con flores masculinas y flores femeninas. Los frutos son las bellotas: unos glandes de color marrón oscuro cuando maduran, brillantes y con una cúpula característica formada por brácteas muy apretadas y densas, que los recubren aproximadamente en un tercio de su tamaño.
CURIOSIDADES: Su madera es muy dura e imputrescible, aunque difícil de trabajar, por lo que se emplea para fabricar piezas que tengan que soportar gran rozamiento, como en carros, arados, parquets, herramientas, etc., así como en pequeñas obras hidráulicas y en la construcción como pilares o vigas.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus