Cedro del Atlas - Cedrus atlantica - Cedro atlántico

Nombre cientifico: Cedrus atlantica
€64,50
SKU: 02117

NOMBRE COMÚN:

Castellano: Cedro del Atlas, cedro plateado

Català: Cedre del Atlas

 

NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrus libani subsp. atlantica

El Cedro es un árbol muy valorado desde las antiguas civilizaciones, dónde tenía una simbología mística por su rusticidad y sus usos. Actualmente se cultiva como árbol ornamental en parques, jardines y calles. Pueden llegar a medir hasta 40 metros de altura con troncos columnares de hasta 2,5m de diámetro. Su velocidad de crecimiento es lenta. 

CLIMA: Oriundo de las montañas del Atlas de Argelia y de Marruecos. Es un árbol autóctono que, aunque sufrió un deforestación radical, aún se pueden encontrar ejemplares y pequeños bosques naturales. La altitud óptima de cultivo es entre 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar.

CALOR – SEQUÍA: Muy resistente a las altas temperaturas (+30ºC) pero no a la sequía prolongada.

FRÍO – HELADAS: Muy resistente al frío (-20ºC) y a las heladas.

SUELO Y SUSTRATO: No es un árbol muy exigente con el suelo. Puede vivir en suelos bastante pobres, razón por la cuál habitan en sitios con sustrato calcáreo. Es importante que tengan un buen drenaje y que mantengan la humedad. Sustrato vegetal es la mejor opción. 

SALINIDAD: Tolera el cultivo cerca de mar.

EXPOSICION SOLAR: A pleno sol.

RIEGO: En las épocas de más calor, regar cuando el sustrato se empiece a secar si el árbol es joven. Cuando el árbol sea un ejemplar adulto, recortar el riego el mínimo.

PODA: No es un árbol que precise poda. No obstante, se pueden quitar ramas viejas, afectadas, cruzadas o de porte muy bajo.

FORMA: Crece naturalmente de forma piramidal.

HOJA: Conífera de hoja perenne. Hojas aciculares, mayoritariamente agrupadas sobre cortas ramitas laterales y de crecimiento limitado, formando rosetas estrelladas.

FLORACIÓN Y FRUTO: Florece en otoño (septiembre - octubre) y fructifica a mediados de otoño. El fruto es un cono-piña de 9-15cm de longitud y color verde que pasa a marrón rojizo al madurar.

FERTILIZACIÓN: A partir del segundo año, se aconseja un suministro de fertilizante dos veces al año, en primavera y otoño. Abono coníferas y arbustos.

CURIOSIDADES: Actualmente hay una alto número de botánicos que consideran que se tiene que unir esta especie con el Cedro del Libano, dado que son extremadamente parecidos y su mayor diferencia recae en su lugar de origen. A parte, al estar su comercialización cada vez más globalizada las especies se van cruzando genéticamente entre ellas dando como resultado una única especie. 

 

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:

Reino: Plantae

División: Pinophyta

Clase: Pinopsida

Orden: Pinales

Família: Pinaceae

Género: Cedrus

 

Empaquetamos tus plantas con mucho cuidado para que las recibas en las mejor condiciones 

Si tu pedido contiene plantas vivas, lo enviaremos de Lunes a Miércoles, de esta manera evitaremos que pasen el fin de semana "en tránsito". Una vez enviado lo recibirás entre 24h a 48h.
ATENCIÓN: Por problemas de stock, presencia de días festivos y de acumulación de pedidos pueden producirse retrasos de una semana. Los meses de marzo-abril-mayo-julio las entregas pueden demorarse hasta una semana.

  Si tu pedido no contiene plantas vivas lo recibirás generalmente entre 24h a 48h.