FORMATO: 10L / 150-180cm
NOMBRE COMÚN:
Castellano: Arce de Freeman
Català: Auró de Freeman
NOMBRE CIENTÍFICO: Acer freemanii (Acer rubrum x Acer saccharinum)
El Arce es un árbol muy común en Norteamérica. Es un híbrido natural altamente valorado para la decoración de parques y jardines por su espléndida coloración otoñal. Pueden llegar a crecer hasta 20 metros y viven entre 100 y 200 años.
CLIMA: Oriundo de del este de Norteamérica, es un árbol exótico que se adapta perfectamente a los climas templados.
CALOR – SEQUÍA: Tolera las altas temperaturas (+30ºC) mientras mantenga el suelo húmedo y fresco. Puede soportar la sequía parcial, pero únicamente cuando son árboles maduros plantados en el suelo.
FRÍO – HELADAS: Muy resistente a las bajas temperaturas (-20ºC) y a las heladas.
SUELO Y SUSTRATO: Prefiere un sustrato fresco, húmedo y con un buen drenaje. Puede vivir en suelos ácidos y alcalinos, aunque este último le puede provocar clorosis en las hojas. Sustrato vegetal extra es la mejor opción por su aporte de humus de lombriz.
SALINIDAD: Tolera un poco de salinidad en el ambiente propio de las zonas costeras, no obstante, no es recomendable plantarlo a primera línea de mar.
EXPOSICION SOLAR: A pleno sol.
RIEGO: Riego abundante en la temporada de crecimiento, en invierno espaciar los riegos para mantener una humedad mínima en la maceta.
PODA: Admite la poda, a finales de verano las podas de ramas grandes, en otoño (al caer la hoja) si se quieren cortar las puntas para promover la brotación interior y en primavera se pueden pinzar los brotes verdes que se hayan alargado mucho.
FORMA: Porte ovoidal erecto.
HOJA: Las hojas son la mejor manera de distinguirlo de otros arces. Como otros arces americanos, son caducifolios y ordenados en dirección contraria a la rama. Las hojas de los arce rojo tienen típicamente una longitud de 5-10 cm y la misma amplitud con 3-5 lóbulos dentados irregulares. La parte superior de la hoja es verde claro y la parte inferior es blanquecina. Los tallos de las hojas son normalmente rojos, como lo son las ramas. Las hojas cambian a un rojo brillante en otoño.
FLORACIÓN Y FRUTO: Ambos tipos de flores se encuentran en el mismo árbol, pero los árboles jóvenes pueden producir solo un tipo. La floración comienza a principios de año después de 1-30 sumas térmicas. El fruto es una sámara, variable en color desde rojo a marrón hasta amarillo.
FERTILIZACIÓN: Fertilizar con un abono equilibrado NPK durante la temporada de crecimiento (Sofert vert) o añadiendo Humus de lombriz una vez al año.
CURIOSIDADES: La coloración otoñal de este Arce es de las mas espectaculares.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Família: Sapindaceae
Género: Acer