NOMBRE COMÚN:
Castellano: Árbol del amor, árbol de judas, ciclamor, algarrobo loco
Català: Arbre de l'amor, arbre de judea
English: Judas tree, love tree, mediterranean redbud
NOMBRE CIENTÍFICO: Cercis siliquastrum
El Cercis es un árbol de talla pequeña, de entre 4 y 6 metros de altura. Posee un tronco de madera lisa y clara, tornándose tortuosa y negra con la edad. Se cultiva principalmente por su gran valor ornamental y su rusticidad. Es de crecimiento medio-rápido, llegando a su límite de crecimiento a los 20 años.
CLIMA: Nativo de la zona norte y este del Mediterráneo, desde Francia hasta Oriente Próximo. Fue introducido en Europa Central, Península Ibérica, África tropical y Norteamérica. Se considera una especie exótica introducida, compartiendo hábitat con las especies autóctonas.
CALOR – SEQUÍA: Es resistente a las altas temperaturas (30ºC) y a la sequía.
FRÍO – HELADAS: Resiste perfectamente las bajas temperaturas y las heladas espontáneas. (-10ºC)
SUELO Y SUSTRATO: Prefiere suelos calcáreos, pero puede tolerar los moderadamente ácidos. No resiste el encharcamiento. Sustrato vegetal - Agroviver.
SALINIDAD: Resistente a la salinidad y cultivo cerca del mar.
EXPOSICION SOLAR: A pleno sol.
RIEGO: Riego abundante durante la temporada de crecimiento si está cultivado en maceta, moderado en invierno.
PODA: Tolera la poda de formación y pero es recomendable no hacerlo en árboles ya adultos. Los vástagos dañados por las heladas se eliminan a principios de verano.
FORMA: Porte irregular globoso y proyección de copa máxima de 10 a 12 metros de diámetro.
HOJA: Simples, alternas, glabras, de redondeadas a cordiformes, de 7 a 11cm de longitud, con el ápice redondeado y pecioladas. Son de color verde claro en el haz y de tono ligeramente glauco (gris-azulado) en el envés. Es un árbol de hoja caduca. La forma de las hojas recuerda a un corazón, razón por la que se le da ese nombre común.
FLORACIÓN Y FRUTO: Florece en primavera y se agrupan en racimos de tres a seis flores, que aparecen antes que las hojas, en marzo-abril, sobre las ramas y también sobre el tronco. Los frutos son legumbres de color rojizo a marrón oscuro según el grado de maduración.
FERTILIZACIÓN: Le funciona cualquier abono con una relación NPK equilibrada, como la mayoría de abonos de jardín. Sofert vert.
CURIOSIDADES: En la época del Imperio bizantino era uno de los árboles que en mayor número crecían en Constantinopla, en las riberas del Bósforo. Su color morado purpúreo era de la predilección de los emperadores bizantinos, la púrpura era el color imperial, sus vestidos y tocados eran de este color, color de uso exclusivo de la familia imperial bizantina
Un antiguo mito dice que de este árbol se ahorcó Judas Iscariote después de traicionar a Cristo, por ello se le da el nombre de árbol de Judas, lo que probablemente sea una corrupción del nombre común en francés "Arbre de Judée" que significa árbol de Judea, refiriéndose a la región donde se da.
Las flores tienen un agradable gusto picante, y pueden comerse en ensalada mixta, o en buñuelos. En algunas zonas se escabechaban con vinagre los brotes florales.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Família: Fabaceae
Género: Cercis