NOMBRE COMÚN: Acacia de tres espinas
Castellano: Acacia de tres espinas, acacia negra, algarrobo de miel
Català: Acacia de tres punxes
NOMBRE CIENTÍFICO: Gleditsia triacanthos
La Acacia de tres espinas es uno de los tres árboles que reciben el nombre de falsa acacia. Son muy usadas para decorar parques, calles y jardines de muchas ciudades del mudo. Alcanza un tamaño de hasta 30 metros de altura en condiciones óptimas. Es de crecimiento rápido, puede llegar a los 15 metros en menos de 20 años. Alcanza la edad reproductiva a los 7 años y vive un promedio de 80 años.
CLIMA: Oriunda del suroeste de Estados Unidos, aunque no sea autóctona, puede considerarse como tal ya que fue importada durante el siglo XVll a Europa, adaptándose perfectamente a nuestras condiciones climáticas. Puede vivir en la costa o en el interior.
CALOR - SEQUÍA: Resiste muy bien las altas temperaturas de los climas templados (hasta 30ºC) y la sequía no prolongada.
FRÍO - HELADAS: Resiste el frío y las heladas (-18ºC).
SUELO - SUSTRATO: Prefiere los suelos húmedos, profundos y bien drenados. Sustrato vegetal Extra 50L - Agroviver, se puede mezclar con abono orgánico como Humus de lombriz - Agroviver o Estiércol compostado - Abono - Agroviver para aportar la materia orgánica.
SALINIDAD: Es resistente a la salinidad.
EXPOSICIÓN SOLAR: A pleno sol obtiene un desarrollo mas óptimo.
RIEGO: Riego moderado. Abundante si está en maceta durante los meses de calor.
FERTILIZACIÓN: Abonar en primavera con Abono universal jardín - Flower o Fertilizante líquido universal Humus - Flower.
PODA: Poda necesaria para formar los árboles jóvenes. No tiene dificultades para rebrotar.
FORMA: Crece de forma ovoide.
HOJA: Caducifolia, hoja compuesta con un número par de hojuelas, sin yema axilar. Color verde que se torna amarillo al otoñar.
FLORACIÓN - FRUTO: Florece en primavera y tiene flores masculinas y femeninas, de color verdoso-amarillento. El fruto es péndulo en legumbre glabra, de interior carnoso, azucarado y comestible.
CURIOSIDADES: Tiene una tolerancia notable a la contaminación. La pulpa del interior de las vainas ha sido utilizada para la alimentación y medicina tradicional de los nativos americanos. Tiene capacidad para rebrotar de raíz.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Família: Fabaceae
Género: Gleditsia