Disponibilidad: Anual
Nombre común:
-
Castellano: Rosal trepador 'Victoria'.
-
Català: Roser trepador 'Victoria'.
Nombre científico: Rosa sp. 'Victoria'.
Descripción visual: Los rosales trepadores se caracterizan por sus tallos largos y flexibles, capaces de alcanzar entre 2,5 y 4,5 metros de altura. Presentan hojas de color verde oscuro brillante y flores que varían en color, incluyendo tonos blancos, rosados, rojos o amarillos. La forma y tamaño de las flores pueden variar según la variedad específica.
Beneficios y usos: Los rosales trepadores son ideales para embellecer estructuras verticales como pérgolas, muros, vallas y arcos, aportando un toque estético y natural al jardín. Además de su valor ornamental, sus flores pueden ser utilizadas en arreglos florales y, en algunas variedades, para la extracción de fragancias o aceites esenciales.
Clima: Prefieren climas templados y se desarrollan óptimamente en zonas con estaciones bien definidas. Aunque toleran diversas condiciones climáticas, las temperaturas extremas pueden afectar su crecimiento y floración.
Exposición solar: Requieren al menos 6 horas diarias de luz solar directa para asegurar una floración abundante y un crecimiento saludable.
Calor - Sequía: Aunque toleran periodos cortos de calor, es esencial proporcionarles riego adecuado durante épocas de altas temperaturas para evitar el estrés hídrico.
Frío - Heladas: Son resistentes al frío moderado, pero las heladas intensas pueden dañar los brotes y las raíces. En zonas propensas a heladas, se recomienda proteger la base de la planta con mantillo o cobertores específicos.
Suelo - Substrato: Prefieren suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y con un pH ligeramente ácido a neutro. Un buen drenaje es crucial para prevenir enfermedades radiculares.
Salinidad: No toleran bien suelos con alta salinidad, por lo que en áreas costeras es recomendable enjuagar el suelo periódicamente para evitar acumulación de sales.
Riego: Requieren riegos regulares, manteniendo el suelo húmedo pero no encharcado. Es preferible regar por la mañana temprano o al atardecer, evitando mojar el follaje para prevenir enfermedades fúngicas.
Fertilización: Se recomienda fertilizar tres veces al año: a finales de invierno, después de la poda anual, y nuevamente a finales de primavera y comienzos de verano. Una mezcla de abono orgánico con harina de huesos es beneficiosa para promover una floración abundante.
Siembra: La propagación puede realizarse mediante esquejes o injertos. Los esquejes de aproximadamente 40 cm se plantan en sustrato adecuado, asegurando un riego constante hasta que enraícen.
Floración: La mayoría de los rosales trepadores florecen en oleadas a lo largo de la temporada, con una floración principal en primavera o verano y posteriores floraciones más dispersas si se realizan podas adecuadas.
Cosecha: Las flores pueden cortarse cuando están parcialmente abiertas para su uso en arreglos florales. Es recomendable realizar los cortes por la mañana, cuando las flores están más frescas.
Poda: La poda anual debe ser ligera, recortando a 3 o 5 yemas lo que ha crecido en el año y eliminando brotes débiles o mal formados. Si las ramas principales han envejecido y producen pocas flores, se recomienda renovarlas progresivamente mediante la sustitución por tallos jóvenes.
Compatibilidad con animales: Los rosales no son tóxicos para mascotas como perros y gatos. Sin embargo, sus espinas pueden causar lesiones, por lo que es aconsejable ubicarlos en áreas donde los animales no jueguen o transiten frecuentemente.
Clasificación taxonómica:
-
Reino: Plantae
-
División: Magnoliophyta
-
Clase: Magnoliopsida
-
Orden: Rosales
-
Familia: Rosaceae
-
Género: Rosa
-
Especie: Rosa sp.