DISPONIBILIDAD: Primavera - Verano
NOMBRE COMÚN:
-
Castellano: Rosal Audrey Fleurot
-
Català: Roser Audrey Fleurot
NOMBRE CIENTÍFICO: Rosa ‘Audrey Fleurot’
DESCRIPCIÓN VISUAL: Se trata de un rosal de porte elegante con crecimiento erguido y vigoroso. Sus flores son grandes, con numerosos pétalos dispuestos en forma de espiral, y presentan un intenso color rojo anaranjado con matices cálidos. Las hojas son de un verde oscuro brillante, creando un hermoso contraste con la intensidad de sus flores. Su fragancia es moderadamente intensa, con toques afrutados y especiados.
BENEFICIOS Y USOS: Es un rosal muy apreciado en jardinería ornamental por su abundante floración y la intensidad de su color. Se utiliza en jardines, parterres y borduras, así como en macetas grandes para terrazas y patios. También es una excelente opción para la flor cortada, ya que sus flores tienen una buena duración en jarrón.
CLIMA: Prefiere climas templados y cálidos, con inviernos moderados y veranos no excesivamente secos. Se adapta bien a diversas condiciones climáticas siempre que reciba los cuidados adecuados.
EXPOSICIÓN SOLAR: Necesita una exposición a pleno sol, recibiendo al menos seis horas de luz solar directa al día para florecer de manera óptima. También puede tolerar sombra parcial, pero con una menor floración.
CALOR - SEQUÍA: Tolera bien el calor si se mantiene un adecuado nivel de humedad en el suelo. No es especialmente resistente a la sequía prolongada, por lo que se recomienda un riego regular en épocas de temperaturas elevadas.
FRÍO - HELADAS: Soporta temperaturas frías moderadas, pero no resiste heladas fuertes. En climas fríos, es recomendable proteger la base con acolchado o trasladarlo a un sitio más resguardado si se cultiva en maceta.
SUELO - SUSTRATO: Requiere un suelo bien drenado, fértil y rico en materia orgánica. Prefiere un sustrato ligeramente ácido o neutro, con buena retención de humedad sin encharcamiento.
SALINIDAD: No tolera suelos con alta salinidad ni riegos con agua salina. En zonas cercanas al mar, es recomendable mejorar el drenaje y enriquecer el suelo con materia orgánica para minimizar los efectos de la sal.
RIEGO: Necesita riegos regulares, evitando el exceso de agua. En verano, se recomienda regar dos o tres veces por semana, mientras que en invierno el riego debe reducirse. Se aconseja regar en la base para evitar la proliferación de enfermedades fúngicas.
FERTILIZACIÓN: Se recomienda un abonado equilibrado con fertilizantes específicos para rosales. Durante la temporada de crecimiento y floración, es ideal aplicar abonos ricos en potasio y fósforo para potenciar el desarrollo de las flores.
SIEMBRA: La plantación debe realizarse en otoño o principios de primavera, cuando las temperaturas sean suaves. Si se cultiva en maceta, es importante elegir un recipiente con buen drenaje.
FLORACIÓN: Florece de manera recurrente desde la primavera hasta el otoño, con varias oleadas de flores a lo largo de la temporada. En climas cálidos y con cuidados adecuados, puede tener una floración prolongada.
COSECHA: Si se utiliza para flor cortada, se recomienda recolectar las flores cuando los capullos estén parcialmente abiertos para asegurar una mayor durabilidad en arreglos florales.
PODA: La poda se realiza en invierno o a principios de primavera para eliminar ramas débiles o dañadas y fomentar una estructura fuerte y equilibrada. También se recomienda la eliminación de flores marchitas para estimular nuevas floraciones.
COMPATIBILIDAD CON ANIMALES: No es tóxico para perros ni gatos, pero sus espinas pueden causar heridas si los animales entran en contacto con ellas. Se recomienda ubicarlo en un área donde no represente un riesgo para las mascotas.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Género: Rosa
- Especie: Rosa ‘Audrey Fleurot’