Disponibilidad: Todo el año
Nombre común:
Castellano: Ajedrea de jardín
Català: Sajolida de jardí
Euskera: Azitrail
Galego: Segorella
Nombre científico: Satureja hortensis
La Ajedrea es una planta herbácea y anual que puede alcanzar un tamaño de 60cm de altura. Tiene usos culinarios y medicinales, por ejemplo para un tratamiento antiséptico, contra parásitos intestinales, entre otros.
Clima: Es original de la costa Mediterránea y la costa del Mar Negro. Se adapta en climas templados o cálidos. Crece en zonas secas, rocosas y arenosas y le gustan los terrenos sueltos, aireados y soleados.
Calor - Sequía: Muy resistente al calor. Se adapta muy bien en terrenos secos.
Frío - Heladas: No tolera los climas fríos ni tampoco las heladas.
Suelo - Sustrato: Prefiere los suelos calizos. Se puede plantar con un sustrato normal como el Sustrato vegetal - Agroviver. Si se planta en maceta podemos poner Greda volcánica - Flower para facilitar el drenaje.
Exposición solar: Le gusta estar a pleno sol.
Riego: Necesita poca agua, regando únicamente cuando el terreno esté muy seco. Si se planta en maceta, esperar a que el sustrato esté seco.
Fertilización: No es muy exigente en fertilizantes, pero se puede abonar en primavera con Fertilizante líquido plantas medicinales y aromáticas - Flower, por ejemplo.
Hoja: Las hojas son blandas, con el extremo ligeramente redondeado y cubiertas de pelos cortos.
Floración - Fruto: Florece de finales de primavera a principios de otoño. Las flores son pequeñas y de color verde brillante. Se disponen en cimas con dos a cinco flores, formando racimos laxos.
Recolección: La ajedrea se recoge durante el período de floración. Se cortan los tallos, no leñosos, y se secan en un lugar sombrío y bien ventilado. Después de ser secados, se guardan en recipientes cerrados.
Usos medicinales: Es antiséptico, astringente, calorífero. Se puede emplear para suplir la falta de jugo gástrico, contra los parásitos intestinales, la gota, el reumatismo, las dolencias bronquiales, la impotencia y la frigidez. También es un buen desinfectante bucal. Externamente, se usa en baños, contra afecciones cutáneas.
Usos culinarios: Las hojas sirven para condimentar verduras, salchichas, rellenos y platos de carne, y forman parte de las herbes de Provence.
Tiene un sabor fresco, un poco amargo y fuerte, capaz de ocultar el sabor y olor de otras hierbas aromáticas, por lo que se recomienda utilizarla con discreción. El sabor es parecido al orégano y a la pimienta.
Clasificación taxonómica:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Género: Satureja