DISPONIBILIDAD: Anual.
NOMBRE COMÚN:
- Castellano: Cerezo de Yoshino péndulo – Cerezo japonés llorón
- Català: Cirerer de Yoshino pèndol
NOMBRE CIENTÍFICO: Prunus × yedoensis ‘Pendula’
DESCRIPCIÓN VISUAL: Árbol ornamental de porte llorón, con ramas largas, arqueadas y colgantes que generan un efecto elegante y fluido. Su floración primaveral es abundante y espectacular, con flores sencillas de color blanco rosado que cubren completamente las ramas antes de que broten las hojas. El follaje es verde brillante en primavera y verano, tornándose amarillo en otoño. Su tronco es liso de joven y se vuelve algo más rugoso con el tiempo.
BENEFICIOS Y USOS: Muy valorado por su estética japonesa y su floración ornamental. Ideal como árbol focal en jardines, entradas y zonas de contemplación. Aporta carácter, delicadeza y un alto valor paisajístico.
CLIMA: Prefiere climas templados, con inviernos fríos moderados y primaveras suaves.
EXPOSICIÓN SOLAR: Sol/Semisombra
CALOR - SEQUÍA: Moderadamente sensible a la sequía; requiere humedad regular en suelos bien drenados. Tolera calor moderado si no le falta agua.
FRÍO - HELADAS: Buena resistencia al frío y heladas típicas de climas templados; la floración puede ser sensible a heladas tardías.
SUELO - SUSTRATO: Suelos frescos, fértiles, profundos y bien drenados. Tolera ligera acidez o neutralidad.
SALINIDAD: Sensible a la salinidad; no adecuado para zonas costeras con aerosol marino.
RIEGO: Riego regular, especialmente en verano y durante los primeros años para asegurar buen establecimiento.
FERTILIZACIÓN: Aporta fertilizante equilibrado en primavera. Admite materia orgánica para mejorar la estructura del suelo.
SIEMBRA: No se siembra; se propaga por injerto para mantener las características del cultivar péndulo.
FLORACIÓN: A comienzos de primavera, antes de la foliación. Flores blancas o blanco rosadas en abundantes racimos.
COSECHA: No aplica, dado su uso exclusivamente ornamental.
PODA: Poda ligera tras la floración para mantener su porte llorón y eliminar madera dañada. Evitar podas fuertes que afecten su forma natural.
COMPATIBILIDAD CON ANIMALES: Generalmente seguro para animales domésticos, aunque las semillas y hojas de muchos Prunus pueden ser potencialmente tóxicas si se ingieren en grandes cantidades.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
- Reino: Plantae
- División: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Género: Prunus