DISPONIBILIDAD: Anual
NOMBRE COMÚN:
-
Castellano: Pennisetum de verano; penisetum rubrum híbrido; hierba fontana ornamental.
-
Català: Herba de la ploma ‘Summer Samba’; Pennisetum ornamental o cua de guineu ornamental
NOMBRE CIENTÍFICO: Pennisetum advena ‘Summer Samba’
DESCRIPCIÓN VISUAL: Gramínea perenne de porte en mata redondeada, elegante y arqueada, con hojas estrechas de color verde medio que toman matices bronceados en calor; alcanza alrededor de 60–90 cm de altura y anchura similares. En verano produce espigas cilíndricas tipo “cola de gato”, sedosas, inicialmente rosadas a crema y luego pajizas, que sobresalen por encima del follaje y aportan movimiento.
BENEFICIOS Y USOS: Aporta textura fina y volumen todo el año en climas suaves, estructura macizos mixtos, borduras, rotondas y taludes; combina bien con vivaces y arbustos mediterráneos, es apto para macetas grandes y sus espigas sirven para arreglos frescos o secos; mantenimiento muy bajo y gran capacidad para unificar zonas.
CLIMA: Ideal en climas mediterráneos y templados cálidos; prospera con veranos calurosos y secos e inviernos suaves. En regiones frías suele comportarse como vivaz semiperenne o como anual de alto impacto estival.
EXPOSICIÓN SOLAR: Pleno sol para máximo vigor, floración y compacidad; admite semisombra luminosa, donde el porte se vuelve más suelto y florece algo menos.
CALOR - SEQUÍA: Muy buena tolerancia al calor y a periodos de sequía una vez establecida; mantiene el follaje con riegos de apoyo espaciados en olas de calor.
FRÍO - HELADAS: Sensible a heladas moderadas; puede perder la parte aérea por debajo de 0 °C y rebrotar en primavera si el suelo drena y no se encharca; en inviernos fríos se trata como anual o se protege con acolchado grueso.
SUELO - SUBSTRATO: Prefiere suelos ligeros y muy bien drenados, desde arenosos a francos, tolerando cierta arcilla si está estructurada; pH de neutro a ligeramente ácido o alcalino. En contenedor, usar mezcla aireada con fracción mineral generosa y buen drenaje.
SALINIDAD: Tolerancia buena a brisa marina y suelos ligeramente salobres si el drenaje es correcto, útil en jardines costeros.
RIEGO: Moderado en establecimiento; después, riegos profundos y espaciados dejando secar parcialmente entre aportes; evitar encharcamientos que provocan ahilamiento o pudriciones.
FERTILIZACIÓN: Necesidades nutricionales bajas; basta un aporte ligero de abono equilibrado o compost a inicios de primavera; el exceso de nitrógeno reduce la coloración y provoca tumbado de las matas.
SIEMBRA: La plantación se realiza preferentemente en primavera u otoño templado; espaciar 60–80 cm para cierre uniforme. Los cultivares se multiplican de forma clonal por división de mata, no por semilla, para mantener las características de ‘Summer Samba’.
FLORACIÓN: Desde comienzos-mediados de verano hasta otoño, con espigas sedosas erizadas de tonos rosados a crema que, al madurar, viran a beige; las inflorescencias persisten y aportan interés invernal en climas suaves.
COSECHA: Las espigas se pueden cortar para arreglos florales secos o frescos cuando estén bien formadas; las divisiones de mata se realizan fuera de los extremos de calor o frío, con suelo algo húmedo y buen drenaje.
PODA: Retirar varas florales y hojas secas según se deterioren; a finales de invierno o inicio de primavera puede rejuvenecerse recortando la mata a 10–20 cm del suelo para estimular brotación limpia.
COMPATIBILIDAD CON ANIMALES: Generalmente considerada no tóxica; la ingestión de hojas fibrosas puede causar leves molestias gastrointestinales en mascotas sensibles. Las láminas foliares pueden presentar bordes algo cortantes, por lo que conviene situarla fuera de zonas de juego infantil cercano.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
-
Reino: Plantae
-
División: Angiosperms
-
Clase: Monocots
-
Orden: Poales
-
Família: Poaceae
-
Género: Cenchrus