DISPONIBILIDAD: Primavera - Verano
NOMBRE COMÚN:
-
Castellano: Nance, nanche, changunga
NOMBRE CIENTÍFICO: Byrsonima crassifolia
DESCRIPCIÓN VISUAL: Es un árbol de tamaño mediano que puede alcanzar entre 3 y 15 metros de altura. Posee un tronco rugoso y ramas extendidas que forman una copa densa. Sus hojas son ovaladas, de color verde intenso y textura algo coriácea. Florece con pequeñas flores de color amarillo o rojizo agrupadas en racimos. Sus frutos son redondos, de aproximadamente 1 a 2 cm de diámetro, con una piel delgada de color amarillo o anaranjado y una pulpa carnosa que envuelve una semilla dura.
BENEFICIOS Y USOS: El fruto del nance es apreciado por su sabor único, que puede ser dulce o ligeramente ácido, y se consume fresco o en preparaciones como jugos, jaleas, helados y postres. También se emplea en la producción de bebidas fermentadas y licores. En la medicina tradicional, se usa para tratar afecciones digestivas y respiratorias. Su madera es resistente y se aprovecha en la carpintería rural, mientras que sus hojas y corteza tienen propiedades medicinales.
CLIMA: Crece en climas cálidos y tropicales con temperaturas promedio de entre 20 y 30 °C. Se adapta a zonas con estaciones secas prolongadas y a regiones húmedas con precipitaciones moderadas.
EXPOSICIÓN SOLAR: Necesita una exposición plena al sol para desarrollarse óptimamente, aunque puede tolerar algo de sombra parcial en sus primeras etapas de crecimiento.
CALOR - SEQUÍA: Tolera bien altas temperaturas y condiciones de sequía moderada gracias a su sistema radicular profundo, que le permite acceder a la humedad del subsuelo.
FRÍO - HELADAS: No soporta bien el frío intenso ni las heladas. Temperaturas por debajo de 5 °C pueden afectar su desarrollo y provocar daños en las hojas y frutos.
SUELO - SUBSTRATO: Prefiere suelos bien drenados, ligeros y con buen contenido de materia orgánica. Se adapta a distintos tipos de suelo, incluyendo los arcillosos, arenosos y calizos, siempre que no haya encharcamiento.
SALINIDAD: Tiene una resistencia moderada a la salinidad, lo que le permite crecer en zonas costeras con suelos ligeramente salinos.
RIEGO: Aunque resiste periodos de sequía, el riego regular mejora su producción de frutos. Se recomienda riego moderado en estaciones secas y reducción del agua en épocas de lluvia para evitar el exceso de humedad en las raíces.
FERTILIZACIÓN: Responde bien a la aplicación de materia orgánica, compost o fertilizantes ricos en nitrógeno, fósforo y potasio para promover su crecimiento y floración.
SIEMBRA: Se propaga principalmente por semillas, aunque también se puede reproducir por injertos o estacas. La germinación de semillas puede tardar varias semanas y se recomienda sembrarlas en viveros antes de su trasplante definitivo.
FLORACIÓN: Florece durante las estaciones cálidas, generalmente en primavera y verano, aunque en climas tropicales puede presentar floraciones irregulares durante el año.
COSECHA: Los frutos maduran en la época cálida, entre finales de primavera y principios de otoño. Se recolectan cuando adquieren su color amarillo o anaranjado intenso y desprenden su característico aroma. Produce entre dos mil y cuatro mil frutos.
PODA: Se recomienda realizar podas de formación en los primeros años para favorecer un crecimiento equilibrado y podas de mantenimiento para eliminar ramas secas o dañadas.
COMPATIBILIDAD CON ANIMALES: Sus frutos son consumidos por diversas especies de aves y mamíferos, lo que contribuye a la dispersión de sus semillas. No es tóxico para animales domésticos y puede formar parte de dietas naturales para algunas especies.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
-
REINO: Plantae
-
DIVISIÓN: Magnoliophyta
-
CLASE: Magnoliopsida
-
ORDEN: Malpighiales
-
FAMILIA: Malpighiaceae
-
GÉNERO: Byrsonima
-
ESPECIE: Byrsonima crassifolia