Árbol de la vida - Moringa oleifera

€26,50
<transcy>SKU:</transcy> 31058

NOMBRE COMÚN: 

Castellano: Árbol de la vida, moringa o ben

Català: Moringa

English: Drum stick 

 

NOMBRE CIENTÍFICO: Moringa oleifera

La Moringa es un árbol usado principalmente por sus usos gastronómicos,  y medicinales. Alcanzan un tamaño de hasta 12 metros de altura y son de crecimiento rápido, sobre todo durante los primeros años.

CLIMA: Su origen se encuentra en el norte de la India. Es una especie naturalizada en los climas templados del mundo.  

CALOR – SEQUÍA: Es resistente a las altas temperaturas (+30ºC) y a la sequía, aunque tiene tendencia a perder las hojas en periodos de estrés hídrico.

FRÍO – HELADAS: Toleran el frío de los climas templados (5ªC) pero pierden sus hojas y detienen el crecimiento, entrando en estado de reposo. Son sensibles a las heladas.

SUELO Y SUSTRATO: Prefiere suelos arenosos con buena capacidad de drenaje. Puede llegar a morir bajo una inundación prolongada. Sustrato vegetal - Agroviver.

SALINIDAD: Resiste el cultivo cerca del mar.

EXPOSICION SOLAR: A pleno sol.

RIEGO: Riego moderado.

PODA: Tolera podas drásticas.

FORMA: Crece de forma irregular.

HOJA: Hojas color verde claro, compuestas, tripinnadas, de 30 a 60 cm de largo, con muchos folíolos pequeños de 1,3 a 2 cm de largo por 0,6 a 0,3 cm de ancho.

FLORACIÓN Y FRUTO: Florece rápidamente, a los siete meses de su plantación. Sus flores son de dos a tres centímetros de diámetro, fragantes y de color blanco o blanco crema. Tras su fecundación se crean unas finas vainas colgantes de cerca de dos centímetros de diámetro y de color marrón.

CURIOSIDADES:

Gastronomía:

El sabor de la moringa es agradable y sus partes se pueden comer crudas, especialmente las hojas y flores (que son de color crema y aparecen principalmente en épocas de sequía, cuando el árbol suele perder las hojas) o cocidas de varias formas (por ejemplo en guisos). Las flores son ricas en carbohidratos y tienen un buen sabor. Las hojas pueden usarse para hacer jugos y tienen un gusto suavemente picante (una mezcla entre berro y rabanito). Además da fruto en forma de vainas que, estando verdes, se pueden cocer y tienen gusto parecido a las judías o chauchas, cuando están maduras se hierven con un poco de sal, se abren y se extraen las semillas ya listas para consumir, de sabor parecido al garbanzo y también se pueden tostar. Sin embargo su sabor amargo puede permanecer tiempo después del consumo. Las raíces son comestibles, parecen zanahorias pero de gusto picante.

Aceite

El aceite extraído de sus semillas tiene muchas aplicaciones. Más de la tercera parte del contenido de las semillas es aceite de alta calidad, rico en ácidos grasos insaturados.

Se puede utilizar en la preparación de ensaladas y como combustible para lámparas. También se cultiva como un importante recurso para fabricar biodiésel de calidad. El cultivo tiene un rendimiento de 2.500 kg/hectárea, produciendo casi 1.500 l de aceite y más de 1.400 l de biodiésel/ha, lo que ha llevado a que su cultivo se investigue en varios lugares del mundo.

Purificación de agua

Las vainas y semillas son útiles para purificación del agua. Contienen un polielectrolito catiónico que ha demostrado su eficacia en el tratamiento del agua para consumo humano (eliminación de turbidez), en sustitución del sulfato de aluminio o de otros floculantes.2​3​ Las semillas de moringa contienen proteínas catiónicas diméricas4​ que absorben y neutralizan las cargas coloidales en agua turbia, haciendo que las partículas coloidales se agrupen, y facilitando su eliminación mediante decantación o filtrado. La ventaja de usar estas semillas es doble: sustituye productos importados por uno local de fácil acceso y, a diferencia del sulfato de aluminio, es completamente biodegradable.3​

Agricultura y ganadería

En agricultura, las hojas son útiles como abono y como fungicida contra los hongos que atacan las raíces.

Sirve como forraje con una larga lista de características benéficas, ya que sirve tanto para ganado vacuno, porcino, ovino, caprino u avícola, entre otros, en los que genera importantes incrementos en el rendimiento, tanto de ganancia de peso como de producción de leche. Su madera sirve como leña y para hacer carbón o celulosa para papel de gran calidad.

Sus raíces se utilizan para producir un condimento.

En México, se cultiva en el Valle del Yaqui y en Nava, Sonora. En Sonora el Instituto Tecnológico de Sonora ITSON, ha realizado estudios científicos exhaustivos sobre las propiedades de la planta; dicha universidad tiene convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Nutrición de la India. En el ITSON se han realizado innovadores estudios sobre la moringa, entre los que se puede mencionar:

Hidrogeles de quitosano como soporte del péptido extraído de la semilla de moringa oleífera en el tratamiento de aguas.
Aplicación de las perlas de quitosano y del péptido de Moringa oleifera en el tratamiento de aguas.
Desarrollo y validación de un método analítico HPLC para la cuantificación de esteroles en Moringa oleifera.
Caracterización de proteínas de semilla de Moringa oleifera por electrofóresis y HPLC.
Suplemento dietario
Por su alto contenido de aminoácidos entre otros nutrientes hay quien lo considera un superalimento humano.5​

Medicina

En el año 2006 se publica en la revista Phytotherapy Research por Farooq Anwar y otros,6​ un artículo de revisión que señala las propiedades medicinales de la Moringa, entre ellos antihipertensivas, diuréticas, en la disminución del colesterol, antiespasmódicos, antiulcerosas, hepatoprotectoras, antibacteriales, entre otras en proceso de investigación. La FAO en su publicación digital 7​ señala los beneficios de la moringa en procesos de nutrición y destaca como cualidades especiales que "los productos de moringa tienen propiedades contra el tripanosoma, la hipotensión, antiespasmódicas, anti-ulcerosas, anti-inflamatorias, hipocolesterolémicas e hipoglucémicas." avalando así las investigaciones científicas al respecto.

 

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Eudicotyledoneae

Orden: Brassicales

Família: Moringaceae

Género: Moringa

 

Empaquetem les teves plantes amb molta cura perquè les rebis en les millors condicions 

Si la teva comanda conté plantes vives , l'enviarem de Dilluns a dimecres, així evitarem que passin el cap de setmana "en trànsit". Un cop enviada la rebràs entre 24h i 48h .
ATENCIÓ : Per problemes d'estoc, presència de dies festius i d'acumulació de comandaments poden produir retards d'una setmana.

  Si la teva comanda no conté plantes vives la rebràs generalment entre 24h i 48h .