DISPONIBILIDAD: Anual
NOMBRE COMÚN:
-
Castellano: Lomandra; hierba australiana; cinta australiana.
-
Català: Lomandra o cinta australiana
NOMBRE CIENTÍFICO: Lomandra longifolia ‘Katrinus Deluxe’.
DESCRIPCIÓN VISUAL: Macolla perenne y siempreverde de porte redondeado, con hojas filiformes–acintadas, verdes, firmes y arqueadas, que forman matas densas y limpias de 60–90 cm de alto y similar anchura; por encima del follaje asoman espigas cortas con panículas florales blancas y discretas. VP
BENEFICIOS Y USOS: Excelente para borduras, rotondas, taludes, macizos de bajo mantenimiento y jardinería costera; estabiliza suelos, soporta viento y contaminación, y mantiene buen aspecto sin riegos frecuentes; útil para dar estructura todo el año y como relleno en macetas grandes.
CLIMA: Se adapta muy bien a climas mediterráneos y templados, con veranos calurosos y secos e inviernos suaves a frescos; también funciona en zonas interiores si el suelo drena.
EXPOSICIÓN SOLAR: Pleno sol a semisombra; en sombra luminosa conserva el porte pero puede florecer menos; en sol pleno resulta más compacto.
CALOR - SEQUÍA: Alta tolerancia al calor y buena resistencia a la sequía una vez establecida; mantiene el follaje con riegos de apoyo espaciados en olas de calor.
FRÍO - HELADAS: Rústica frente a heladas moderadas; suele tolerar descensos puntuales cercanos a –7/–8 °C si el suelo drena y no hay encharcamientos; posibles daños foliares superficiales con frío intenso, rebrotando en primavera.
SUELO - SUBSTRATO: Acepta un amplio rango de suelos siempre que drenen: arenosos, francos e incluso arcillosos estructurados; prefiere pH neutro a ligeramente ácido o alcalino; en contenedor, mezcla aireada con fracción mineral generosa.
SALINIDAD: Buena tolerancia a aerosol salino y suelos ligeramente salobres, adecuada para proximidad costera si hay drenaje.
RIEGO: Moderado en establecimiento y luego escaso; regar profundo y espaciado, dejando secar parcialmente entre riegos; en maceta, evitar el encharcamiento y vaciar platos.
FERTILIZACIÓN: Requerimientos bajos; basta un aporte ligero de abono equilibrado o compost a inicios de primavera; evitar excesos de nitrógeno que vuelven el follaje flácido.
SIEMBRA: Plantación preferente en primavera u otoño; espaciar 60–80 cm entre ejemplares para cierre uniforme; las semillas no mantienen el cultivar, por lo que la multiplicación es por división o material clonal (habitualmente de vivero).
FLORACIÓN: De final de primavera a verano con panículas de flores blancas ligeramente fragantes y discretas; el interés principal es el follaje.
COSECHA: No se destina a cosecha; pueden cortarse hojas o pequeños abanicos para arreglos verdes; las divisiones de mata se realizan cuando haya buen crecimiento activo.
PODA: Mantenimiento mínimo; retirar varas florales y hojas secas; cada 3–5 años puede rejuvenecerse con un recorte bajo del macizo dejando 15–20 cm, preferiblemente a finales de invierno.
COMPATIBILIDAD CON ANIMALES: Generalmente considerada no tóxica y poco apetecible; segura en jardines con mascotas, aunque la ingestión de hojas fibrosas puede causar leves molestias digestivas; no presenta espinas.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
-
Reino: Plantae
-
División: Angiosperms
-
Clase: Monocots
-
Orden: Asparagales
-
Família: Asparagaceae
-
Género: Lomandra