DISPONIBILIDAD: Primavera - Verano
NOMBRE COMÚN:
-
Castellano: Lúcumo
-
Català: Lúcuma, lucma
NOMBRE CIENTÍFICO: Pouteria lucuma
DESCRIPCIÓN VISUAL: El lúcumo es un árbol de tamaño mediano con hojas perennes de color verde oscuro y forma alargada. Su fruto es redondeado u ovalado, con una piel delgada de color amarillo o verde. La pulpa es de un característico color amarillo intenso, con una textura harinosa y seca, y un sabor dulce con notas acarameladas.
BENEFICIOS Y USOS: La lúcuma es apreciada por su alto contenido en antioxidantes, fibra y minerales como el hierro y el calcio. Su uso es común en la gastronomía, especialmente en la preparación de postres, helados y batidos. También se utiliza en la industria cosmética y en suplementos alimenticios debido a sus propiedades nutritivas y antioxidantes.
CLIMA: Se desarrolla mejor en climas templados y subtropicales, con temperaturas moderadas durante la mayor parte del año. Prefiere zonas libres de heladas severas y con una estación seca bien definida.
EXPOSICIÓN SOLAR: Necesita una exposición a pleno sol para su óptimo crecimiento y fructificación. En climas muy cálidos puede tolerar sombra parcial.
CALOR - SEQUÍA: Tolera temperaturas elevadas y sequías moderadas, aunque es recomendable un riego ocasional durante períodos prolongados de sequía para evitar estrés hídrico.
FRÍO - HELADAS: Es sensible a temperaturas por debajo de los 0°C y no tolera heladas fuertes. En caso de heladas leves, es recomendable proteger el árbol con coberturas o mulch.
SUELO - SUBSTRATO: Se adapta a una amplia variedad de suelos, pero prefiere aquellos bien drenados y con buen contenido de materia orgánica. Crece bien en suelos arenosos o franco-arcillosos.
SALINIDAD: No tolera bien suelos con alta concentración de sal, por lo que se recomienda evitar suelos salinos o con mala calidad de agua de riego.
RIEGO: Necesita riegos moderados y espaciados. En la etapa juvenil requiere mayor humedad, pero en la adultez puede sobrevivir con riegos esporádicos, especialmente en estaciones secas.
FERTILIZACIÓN: Se recomienda aplicar materia orgánica y fertilizantes ricos en nitrógeno en la fase de crecimiento. Durante la floración y fructificación, se pueden incorporar fertilizantes con fósforo y potasio para mejorar la producción de frutos.
SIEMBRA: Se propaga principalmente por semillas, aunque el injerto es una técnica utilizada para obtener árboles con mejores características productivas y menor tiempo de fructificación. La germinación puede tardar varias semanas y requiere un sustrato húmedo y bien aireado.
FLORACIÓN: Florece en primavera y verano, dependiendo del clima y la variedad. Sus flores son pequeñas, de color blanco verdoso, y se agrupan en racimos.
COSECHA: Los frutos maduran entre 8 y 10 meses después de la floración. La recolección se realiza manualmente cuando el fruto alcanza su madurez fisiológica, aunque muchas veces se deja madurar fuera del árbol para mejorar su textura y sabor.
PODA: Se recomienda realizar podas de formación en los primeros años para dar una estructura adecuada al árbol. También se pueden hacer podas de mantenimiento para eliminar ramas secas o mejorar la producción de frutos.
COMPATIBILIDAD CON ANIMALES: Es un árbol seguro para la mayoría de los animales, ya que no posee compuestos tóxicos conocidos. Sus frutos pueden ser consumidos por algunas especies de aves y mamíferos sin efectos adversos.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
-
Reino: Plantae
-
División: Magnoliophyta
-
Clase: Magnoliopsida
-
Orden: Ericales
-
Familia: Sapotaceae
-
Género: Pouteria
-
Especie: Pouteria lucuma